Durante la Tercera Reunión Ordinaria de Trabajo de la Comisión de Trabajo y Previsión Social aprobaron por unanimidad reformas a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de ampliar el derecho de vacaciones pagadas de seis a 12 días a partir del primer año laboral; con estas reformas se aumentarán dos días laborales anuales en los siguientes cinco años, hasta sumar 20 días de descanso obligatorio.

En el documento se establece que el objetivo principal es asegurar y proteger el derecho humano a las vacaciones sin afectar el desempeño de las empresas o centros de trabajo.

El senador Napoleón Gómez Urrutia externó su punto de vista tras haber sido aceptadas las reformas “Sin duda, las y los mexicanos somos gente trabajadora, pero esta característica positiva de nuestra sociedad ha sido abusada en muchos casos, al punto de que nuestro país se posiciona en el primer lugar respecto de las jornadas laborales más largas en todo el continente americano” señaló.

Además, también fue aprobado un dictamen para reformar los artículos 3, 25 y 512 de la Ley Federal del Trabajo con las cuales se busca garantizar el derecho humano de la salud mental en el trabajo con jornadas laborales de salud mental que sean realizadas dos veces al año.

Gómez Urrutia externó que dichas jornadas deberán ser dadas por profesionales de la salud mental y que no sean registradas como jornadas laborales; otra reforma que fue aceptada se centra en garantizar a las mujeres trabajadoras condiciones dignas, adecuadas, privadas, higiénicas, accesibles y seguras para lactar en sus lugares de trabajo.