De acuerdo con Erika Ortigoza Vázquez, vocera oficial del proyecto de contingencia fitosanitaria Parque Nacional El Chico 2025, dio a conocer que al corte del 18 de junio 6 mil 575 árboles fueron derribados por la presencia del gusano descortezador, ello con la ayuda de 40 mujeres y hombres brigadistas comunitarios.
El avance informó que un 70 por ciento, es decir, alrededor de 82 hectáreas ya fueron saneadas, mientras que, los árboles fueron derribados fueron puestos en montones o reintegrados al suelo forestal en forma de astillas.
Con drones de tecnología lidar y multiespectral mapearon las mil 200 hectáreas pertenecientes al bosque de Oyamel del Chico, de las cuales en 519 detectaron árboles desvitalizados, muertos o con presencia del gusano descortezador, es decir, casi la mitad del área verde presentó afectaciones.
Se anuncio que el saneamiento finalizaría en agosto, pero por las condiciones climáticas previeron que el periodo de labores será más largo. Para el proyecto de saneamiento, Conafor destinó 10.5 millones de pesos (68.6 por ciento), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) otorgó 3 millones de pesos (22.9 por ciento) y el municipio de Mineral del Chico otorgó 1.3 millones de pesos (8.5 por icento), en total fueron designados 14.8 millones de pesos para el rescate del bosque.
Una vez finalizado el saneamiento, las autoridades de los tres niveles de gobierno programaron un estudio para determinar el tipo de rehabilitación para el Parque Nacional El Chico, es decir, qué tipo de reforestación le favorece a dicho ecosistema.