Ante la llegada del ciclón tropical Alberto a la entidad, se tiene en vigilancia las condiciones meteorológicas a través del Comité Estatal de Emergencias para la atención de la ciudadanía, informó la Subsecretaría de Protección Civil de Hidalgo.

El comité se encarga de recibir los reportes realizados a través de la línea de emergencias 911 para atender cualquier situación que ponga en peligro a la población de los 84 municipios.

Adicionalmente, el Heroico Cuerpo de Bomberos del estado exhorta a la población a preparar una mochila que cuente con documentación importante, suficiente agua potable embotellada, comida enlatada, ropa ligera y un kit de primeros auxilios en caso de ser necesaria el traslado por las fuertes lluvias.

Por su parte, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) pondrá en disposición a cinco brigadas operativas para la atención inmediata de algún suceso, además de ocho motobombas de cuatro, seis y 12 pulgadas con personal capacitado para operarlas.

Igualmente, Caasim realiza labores de limpieza y obstrucción de manera permanente en los alcantarillados para evitar un colapso de este sistema, siendo apoyados por la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) la cual se encargó de dar mantenimiento a los drenes pluviales de la zona metropolitana.

De acuerdo con la Secretaría de Gobierno de la entidad, los municipios donde se presentará mayor torrencial de lluvias y posibles afectaciones son: San Felipe Orizatlán, Tepehuacán de Guerrero, Pisaflores, La Misión, Pacula, el Valle de Tulancingo y la Sierra de Tenango, junto con las regiones de Sierra Alta, Huasteca, Sierra Baja, Comarca Minera, Valle de Tulancingo, Sierra de Tenango y Sierra Gorda.