Querétaro se convirtió en la primera entidad del país en tipificar el grooming como delito, además de aprobar reformas que restringen el acceso de menores de edad a redes sociales. Las medidas fueron avaladas este jueves por el Congreso local, con el objetivo de reforzar la protección de niños, niñas y adolescentes ante los riesgos que enfrentan en entornos digitales.

De acuerdo con el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Guillermo Vega, las reformas buscan blindar a los menores ante situaciones de vulnerabilidad que pueden derivar en delitos sexuales o exposición a contenidos inapropiados en plataformas digitales.

La legislación prohíbe el uso de redes sociales a menores de 14 años y establece que los adolescentes entre 14 y 17 años solo podrán registrarse en dichas plataformas con el consentimiento expreso de sus padres o tutores. Asimismo, se obliga a las redes sociales y aplicaciones de mensajería a implementar sistemas de verificación de edad, filtros de seguridad y mecanismos de protección de datos personales.

Entre los cambios al Código Penal del Estado, destaca la incorporación del delito de grooming —el acoso o engaño a menores a través de medios digitales con fines sexuales—, el cual será castigado con penas de 3 a 6 años de prisión, además de multas económicas. También se sancionará con hasta 6 años de cárcel a quienes simulen ser menores de edad para contactar a niños o adolescentes con intenciones lascivas.

Finalmente, las plataformas digitales también asumirán una responsabilidad legal: deberán establecer medidas para prevenir estos delitos y responder por los daños causados a menores cuando exista incumplimiento. Las reformas incluyen mecanismos de denuncia y reparación para las víctimas.