Inició la instalación de dos barreras de 850 metros de largo y siete de ancho en la presa Endhó, con el objetivo de frenar el avance del lirio acuático y facilitar su encapsulamiento para su extracción, esto por parte del Personal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Dichas barreras fueron instaladas en el embalse desde Santa María Daxthó hasta Michimaltongo y en la localidad Santa Ana Ahuehuepan.
La instalación corrió a cargo de la Marina y la adquisición de una de las redes fue por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mientras que la otra fue una donación de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa).
Por su parte, autoridades auxiliares y comunales de Tula y Tepetitlán facilitaron los puntos de anclaje para las barreras.
Hace dos semanas, habitantes de las localidades aledañas a la presa reprocharon que, después de seis meses y el gasto de varias decenas de millones de pesos por parte de la Semarnat y la Conagua, las condiciones respecto al lirio acuático y al mosco no habían mejorado, sino que habían empeorado.
Ante ello, pobladores prevén que, con la instalación de las barreras, se tengan resultados positivos en cuanto a la contención y erradicación de las plagas de lirio acuático y mosco cúlex, las cuales, dijeron, son un problema de salud pública.