De acuerdo con la Secretaría de Salud, en lo que va del año, se han registrado 64 casos confirmados de paludismo, de los cuales siete son autóctonos, y 57 importados, los cuales fueron detectados en los estados de Campeche, Chiapas y Tabasco.

Información de especialistas del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), los síntomas aparecen aproximadamente 14 días después del contagio, los cuales inician con temperatura superior a los 38 grados, sudoración, dolor abdominal y de cabeza.

En caso de presentar los síntomas, la Secretaría de Salud recomienda acudir de forma inmediata a la unidad de salud más cercana para solicitar una muestra de sangre para su confirmación y tratamiento, el cual es totalmente gratuito en cualquier unidad de salud pública del país.

En 2022, datos de la Dirección de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Cenaprece, registraron 229 casos de paludismo de los cuales, 157 fueron autóctonos y 72 importados, en los estados de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Sinaloa y Tabasco.

El paludismo es una enfermedad parasitaria que se transmite a las personas mediante la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles infectadas.