Causando del 38% al 50% de las infecciones reportadas a los servicios médicos, los desechos sólidos provocan daños a la salud debido a los microbios, parásitos y huevos que se encuentran en ellos al no ser manejados adecuadamente, informó la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).

De acuerdo con la secretaría, las enfermedades que afectan al ser humano por la materia fecal van desde padecimientos parasitarios y diarreicos agudos, hasta el cólera, las infecciones gastrointestinales, la amebiasis, la disentería, la hepatitis, y tifoidea.

Igualmente, las heces representan un problema ambiental al ser el medio favorable de reproducción de la fauna nociva, como moscas, cucarachas y roedores, donde su acumulación termina por liberar líquidos que se filtran por el suelo y contaminan los mantos acuíferos, además de la generación de malos olores.

Ante esta situación, la SSH ha comenzado con labores de orientación para que la población de la zona urbana y en las comunidades puedan revisar su entorno con el fin de identificar los riesgos que se puedan tener por sus desechos.

Para las zonas citadinas se recomienda mantener colocada la tapa del inodoro y limpiarlo regularmente, depositar el papel higiénico en la taza previo a la descarga de agua o contar con un recipiente para colocarlo y, en caso de no contar con un sistema de alcantarillado, las aguas residuales deben dirigirse hacia una fosa séptica, filtro anaerobio, pozo o campo de infiltración.