De acuerdo a un diagnóstico de actividades económicas por parte del Consejo Estatal de Población de Hidalgo (Coespoh), se determinó que niños, niñas y adolescentes de entre 5 a 17 años, para poder adquirir ingresos desempeñan labores no permitidas para su edad en el estado de Hidalgo.
De acuerdo a la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el Estado de Hidalgo se concentra una población equivalente de 765 mil 755 personas, de entre 5 y 17 años, de los cuales, un aproximado de 54 mil 896 laboran en áreas donde no está permitido su desempeño, debido a que no cumplen con los puntos específicos dentro de la normativa. 20 mil 950 de ellos se encuentran en el grupo que es menor de 15 años, y al mismo tiempo, 33 mil 293 se dedican en algún rubro peligroso, lo que intensifica la gravedad de la problemática.
En general, la cifra total de población infantil, el 8.9 % se encuentra trabajando, lo que incrementa el problema, ya que de la totalidad, el 29.4 % expresó no desarrollar actividades escolares o estar inscrito a alguna institución.
La principal área económica desarrollada por el grupo infantil se encuentra la agricultura, así como la ganadería y la minería, mientras que la población adolescente realiza sus labores con un enfoque artesanal a nivel estatal, mientras que la agricultura se posiciona en primer lugar a nivel nacional con un porcentaje total del 12 %.
Con información de Diana Bautista