La temporada de lluvias 2025 comienza a establecerse en México, con un cambio significativo en las condiciones meteorológicas tras semanas de intenso calor. De acuerdo con pronósticos, durante los últimos días de mayo se registrarán lluvias abundantes en gran parte del país, provocando un descenso en las temperaturas y un ambiente más fresco.
Expertos señalan que el debilitamiento del sistema anticiclónico que provocó la reciente ola de calor, sumado a la interacción con frentes fríos y sistemas tropicales, dará paso a tormentas fuertes acompañadas de granizo, principalmente en el noreste, centro, occidente, sur y oriente del país.
Se espera que los acumulados de lluvia superen los 200 mm en zonas del Eje Neovolcánico, la Huasteca y regiones montañosas del centro-sur. Algunos modelos incluso pronostican hasta 500 mm en áreas específicas de Guerrero a Chiapas. Además, no se descarta la presencia de nieve en cimas volcánicas por arriba de los 4,000 metros sobre el nivel del mar.
También se vigilan dos zonas de inestabilidad en el Pacífico, una ya monitoreada por el Centro Nacional de Huracanes. Aunque su evolución es incierta, podrían aportar humedad y lluvias significativas en los próximos días, especialmente sobre estados del centro y sur del país.
Entre los estados con mayor probabilidad de lluvias en los próximos 10 días se encuentran: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
A pesar de este inicio prometedor, especialistas advierten que podrían presentarse lapsos secos y cálidos, como es habitual en la llamada canícula durante julio y agosto. Sin embargo, se espera un segundo pico de lluvias entre finales de agosto y octubre, con influencia de ondas tropicales y ciclones.
La población debe estar atenta a los avisos oficiales y actualizaciones meteorológicas para prevenir riesgos ante este inicio de temporada.